Este blog está dedicado a la Educación Social y al Trabajo Social con el objetivo de crear una herramienta en la cuál deliberar e intercambiar información, así como compartir con todos/as aquellos/as lectores/as información, reflexiones, comentarios,... sobre ámbitos sociales y las Tecnologías de la Información y la Comunicación desde ámbitos educativos.

jueves, 21 de marzo de 2013

¿Se forma en la Universidad en el uso didáctico de las TIC?



El coloquio: "A través de las redes sociales y por internet ¿cómo podemos mantener la intimidad?", que se presenta en el programa: Para todos la 2 (12/03/13) con Ricard Martínez, presidente de la Asociación española de Privacidad (APEP) y Francesc Torralba, profesor de ética de la Universidad Ramon Llu, se muestra muy interesante. Comienza en el minuto 52,40.


No obstante, es bastante sorprendente como al inicio se pide que se contraste las noticias y que la información en las redes sean veraces y al término del coloquio (1h13min), Ricard Martínez afirma que NO EXISTE ninguna asignatura en la Universidad que prepare a educadores y maestros en el uso didáctico de las TIC. 


viernes, 8 de marzo de 2013

TIC para la visualización de las mujeres



“La invisibilidad, sobre todo cuando es creada, siempre es el elemento previo a la negación. Las cosas no se invisibilizan para no verlas simplemente, sino fundamentalmente para luego negarlas; y cuando se niegan no han existido, y cuando no han existido no hace falta adoptar medidas que vengan a cambiarlas
” Miguel Lorente.

Las Tecnologías de la Información y Comunicación son herramientas con un gran potencial para la visibilización, para concienciar y sensibilizar y transformarnos así en sociedades más igualitarias

Utilicemos las TIC para... 
  • Visibilizar la contribución de las mujeres al desarrollo de nuestra sociedad.
  • Denunciar abusos y estereotipos que no queremos que pasen desapercibidos.
  • Tomar conciencia y sensibilizarnos ante discriminaciones.
  • Visibilizar modelos a seguir, mostrar iniciativas y buenas prácticas.
  • Fomentar la creación y ampliación de redes con personas afines.

He querido utilizar este espacio hoy, 8 de marzo, en el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, no por considerar un día de festividad, ni una celebración, sino de conmemoración. Un día para reflexionar sobre las condiciones laborales y de vida de la mujer en la sociedad en la que vivimos. Un día para exigir la equiparación de las condiciones laborales, de los derechos y de los deberes. Un día para exigir ser tratadas con el respeto que merecen como mujeres y como seres humanos.



jueves, 28 de febrero de 2013

Blog como herramieta para la Educación Social

Los blogs han tenido gran aceptación en la red, ya que permiten, de manera fácil y rápida, que cualquier persona publique en un espacio propio sus ideas y las comparta con otras personas.
Por sus características, puede considerarse que puede tener importantes y diversas aplicaciones en el ámbito educativo.



Algunos blogs elaborados por alumnos/as de Educación Social de la Universidad Pablo de Olavide, curso 2012-13, son los siguientes:


  1. - Aicha: http://aichabrahim2013.blogspot.com.es/
  2. - Alba: http://albavisuerte.blogspot.com.es/ 
  3. - Amanda: http://www.edusaupo.blogspot.com.es
  4. - Ana María Andrade: http://edusoupo.blogspot.com.es/
  5. - Ana María Sánchez: http://eduso-ana.blogspot.com.es/ 
  6. - Ana López: http://analopez4.blogspot.com.es/ 
  7. - Ana Rojas: http://anarojasalcaide.blogspot.com.es/ 
  8. - Ana Rosa: http://abroslansocial.blogspot.com.es/
  9. - Ángela: http://angelaeducacionsocial.blogspot.com.es/
  10. Arantxa: http://edsocialupo.blogspot.com.es/
  11. - Beatriz Díaz: http://educandotolerancia.blogspot.com.es/
  12. - Carmen Medina: http://veroirycallarestop.blogspot.com.es/ 
  13. - Carmen Mena: http://integracionsocialcadiz.blogspot.com.es/
  14. - Carmen Peralta: http://educamenore.blogspot.com.es/
  15. - Claudia: http://padrespreocupados1.blogspot.com.es/
  16. - Cristina: http://educacionsev.blogspot.com.es/ 
  17. - Elisa: http://toleranciaalcolor.blogspot.com.es/ 
  18. - Estefanía Murillo: http://edusoemurbel.blogspot.com.es/
  19. - Estefanía Pérez: http://somosedusos.blogspot.com.es/
  20. - Francisco: http://edsocialmusic.blogspot.com.es/
  21. - Gonzalo: http://edusosgonzferfi.blogspot.com.es/
  22. - Inés: http://asociafa.blogspot.com.es/ 
  23. - Inmaculada Bayon: http://educadoressocialesolavide.blogspot.com.es/
  24. - Inmaculada Rguez: http://ramasdelaeducacionsocial.blogspot.com.es/
  25. - Isabel: http://eduso-isabelcruz.blogspot.com.es/
  26. - Ismael: http://usodeticsmenoresyterceraedad.blogspot.com.es/
  27. - Jennifer: http://educasoes.blogspot.com.es/ 
  28. - Juani: http://laeducacionscout.blogspot.com.es/ 
  29. - Juan Carlos:http://exclusionracialjuancarlos.blogspot.com.es/
  30. - Laura Ant.: http://cambiandoelmundoconlaeducsoc.blogspot.com.es/ 
  31. - Laura García: http://lauragmrbb.blogspot.com.es/
  32. - Laura Reche: http://educacionsociallrg.blogspot.com.es/
  33. - Laura Rubio: http://educasoces.blogspot.com.es/
  34. - Lorena: http://edusoclorena.blogspot.com.es/
  35. - Lucía López: http://educayevoluciona.blogspot.com.es/ 
  36. - Lucía Jiménez:  http://luciaeduca.blogspot.com.es/
  37. - Macarena: http://discapacidadymenores.blogspot.com.es/ 
  38. - María Llano: http://educacisoci.blogspot.com.es/
  39. - María Sánchez: http://ticobesidadinfantiles.blogspot.com.es/
  40. - Mª Jesús: http://ticinfanciaeducacionsocial242.blogspot.com.es/
  41. - Marta Cano: http://upoedusos.blogspot.com.es/
  42. - Marta Montano: http://mmonlop3.blogspot.com.es/
  43. - Mayra: http://mayrabar.blogspot.com.es/
  44. - Melissa: http://intermatenjuv.blogspot.com.es//
  45. - Miguel: http://valoresydeportes.blogspot.com.es/ 
  46. - Miguel Ángel: http://www.libertaddeexpresionsocial.blogspot.com.es/ 
  47. - Miriam: http://miriamparbal.blogspot.com.es/
  48. - Nazaret Fdez.: http://nazaretfernandezcruz.blogspot.com.es/
  49. - Nazaret Vega: http://ayudaadrogodependientes.blogspot.com.es/
  50. - Nieves: http://conexionterceraedad.blogspot.com.es/ 
  51. - Reme: http://exclusionyeducacion2013.blogspot.com.es/ 
  52. - Rocío: http://educadive-social.blogspot.com.es/
  53. - Rosa Lara: http://rlargareducadorasocial.blogspot.com.es/ 
  54. - Rosa Villar: http://roszavillar.blogspot.com.es/ 
  55. - Rosa Zamorano: http://eduso-rosi.blogspot.com.es/
  56. - Soraya: http://edusoalumna.blogspot.com.es/
  57. - Susana: http://mujeresnelmundo.blogspot.com.es/

¿Cuál os resulta más interesante?... Espero vuestros comentarios...

martes, 19 de febrero de 2013

Proyecto grupal multimedia


Los alumnos y alumnas de 1º de Educación Social de la UPO en la asignatura: Tecnologías de la Información y Comunicación y Educación Social" realizarán un proyecto multimedia que presentarán en un póster digital usando glogster edu (http://edu.glogster.com/).


lunes, 11 de febrero de 2013

Adicciones digitales


A pesar de las indudables ventajas que el empleo de las TIC aporta, su uso también puede acarrear una serie de inconvenientes, por ejemplo las ADICCIONES TIC.
En este sentido, he querido  incluir una interesante entrevista a Juanma Romero, fundador de Adicciones Digitales.



miércoles, 6 de febrero de 2013

Internet seguro

Con el propósito de conmemorar el día Internacional de Internet seguro, que se celebra el día 7 de febrero, quiero dar a conocer los consejos que ofrece S21sec para hacer uso de las redes sociales de forma segura.
http://blog.s21sec.com/2009/03/consejos-para-proteger-tu-intimidad-en.html

  1. No indiques datos personales: dirección, trabajo o teléfono.
  2. Utiliza una contraseña compleja y difícil de adivinar.
  3. Información sobre tus gustos, aficiones o preferencias. Puedes sufrir un bombardeo de publicidad no deseada.
  4. Algunas redes ofrecen la posibilidad de utilizar tu cuenta de correo electrónico para localizar a tus amigos basándose en tu lista de contactos.
  5. No incluyas datos bancarios o de tus tarjetas de crédito.
  6. No dar información sobre situación laboral, familiar o planes y viajes.
  7. Cuando subas fotos o vídeos. Algunas redes sociales obligan a aceptar la cesión de la gestión de ese material.
  8. No publiques fotos comprometedoras.
  9. No confíes siempre en todo lo que encuentras en la red.
  10. Antes de añadir un nuevo contacto a tu lista de amigos trata de informarte. 


miércoles, 30 de enero de 2013

LOS ENTORNOS PERSONALES DE APRENDIZAJE (PLE) DEL CÓMO ENSEÑAR AL CÓMO APRENDER

Si algo caracteriza el contexto social actual, es el profundo desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación. Nunca antes se ha contado con tal variedad de recursos cuyo uso didáctico nos ayuda no sólo a enseñar, sino también y primordialmente, a aprender en cualquier momento de la vida.
Frente a la necesidad de atender la demanda de un alumnado que cada vez tiene a su alcance un mayor número de recursos y fuentes de información, hemos encontrado en los PLE (Personal Learning Environment) un aporte elemental para la construcción de aprendizajes significativos, cuyo objeto es aportar ideas que faciliten la integración de aspectos tecnológicos y pedagógicos en un entorno  flexible de colaboración e intercambio, desde una acción regulada ya no por el profesorado, sino por el propio estudiante.

martes, 17 de junio de 2008

COMPETENCIAS


Sin lugar a dudas la formación incial del Educador Social debe ir acorde con el campo profesional, es por ello que uno de los interrogantes que se plantea sobre la Educación Social, son las características necesarias para una intervención socioeducativa, por ello hablamos de las competencias del Educador Social.


Competencias entendidas dentro del ámbito de las organizaciones, varían en función de múltiples variables, entre las que se encontrarían las necesidades atendidas, la ubicación institucional, el encargo recibido, la edad de los sujetos con que se trabaja, etc., pero, siguiendo a Múgica (1991), cita las siguientes como las principales funciones de la educacion social:


  • Informar a la población en general de las prestaciones y características de los servicios, centros y profesionales que trabajan con los sujetos de la intervención educativa.

  • Observar contextos, actitudes y comportamientos y, detectar sujetos y grupos que se encuentran en situación de riesgo o inadaptación.

  • Contactar con los sujetos de la intervención y recopilar información sobre sus problemas, relaciones, etc., para poder adecuar la intervención a la realidad y momento que los sujetos atraviesan.

  • Planificar, programar e implementar una intervención educativa a fin de promover objetivos que potencien una progresiva maduración, una mayor inserción social, una mejor calidad de vida de los sujetos.

  • Lograr una integración crítica de los sujetos en la realidad social, promoviendo para ello la reflexión, el conocimiento de los límites y posibilidades, el estudio de alternativas y búsqueda de soluciones, compartiendo momentos y actividades con los sujetos de la intervención.

  • Implicar a los contextos sociales que envuelven al sujeto o grupo en el proceso educativo, en las respuestas a las necesidades y problemas que plantean, considerando para ello al sujeto y a la comunidad como agentes activos de cambio, potenciando los recursos de que se dispone.

  • Coordinar el trabajo con el de otros profesionales que trabajan directa o indirectamente con los sujetos y con los recursos comunitarios, utilizándolos y participando en la búsqueda de alternativas.

  • Mediar entre los sujetos de la intervención y las instituciones, facilitando el acceso normalizado a los recursos (escolares, sociales, laborales, etc.)

  • Posibilitar alternativas aportando recursos en aquellos aspectos en que el sujeto sea más deficitario.

  • Dinamizar las relaciones de convivencia: promoverlas, reforzarlas y potenciar sus aspectos positivos.